Disponible en Amazon.com y Amazon.es.
Disponible en Amazon.com y Amazon.es.
Publicado el 10:22 a.m. | Enlace permanente | Comentarios (0)
Sí, se puede combinar salud con sabor. Mira cómo la nutricionista Beatriz Rada prepara este rico hummus exprés. El hummus es una crema vegana de garbanzos y ajonjolí típica del Oriente Medio. Incluye proteína vegetal, grasas saludables y buena fibra.
Publicado el 07:26 a.m. | Enlace permanente | Comentarios (0)
HUMMUS
Si tienes prisa, disfruta este riquísimo hummus exprés.
1. Procesar el limón, el agua, los garbanzos, el comino, la sal, el tahini, una cucharada de aceite de oliva extra virgen y el ajo en el procesador de alimentos hasta que quede cremoso, aproximadamente un minuto.
2. Poner el hummus en un plato y con la parte de abajo de una cuchara hacer un espacio en el medio, para añadir por encima la otra cucharada de aceite de oliva extra virgen. Decorar con los garbanzos que se separaron y la paprika ahumada (o el Pimentón de la Vera). Agregar el perejil picado fino. Servir con vegetales picados y galletas o pan pita integral.
Publicado el 04:22 p.m. | Enlace permanente | Comentarios (0)
AVENA REMOJADA (“OVERNIGHT”)
Publicado el 07:07 p.m. | Enlace permanente | Comentarios (0)
“Smoothie” de Fruta y Yogur
Este “smoothie” o batida de fruta y yogur es fácil, sano, rico y refrescante.
Publicado el 04:37 p.m. | Enlace permanente | Comentarios (0)
TRÍO DE VINAGRETAS CLÁSICAS
Aquí tienes tres vinagretas clásicas fáciles de hacer.
Publicado el 06:58 a.m. | Enlace permanente | Comentarios (0)
AVENA REMOJADA (“OVERNIGHT”)
Publicado el 04:58 p.m. | Enlace permanente | Comentarios (0)
Todo el mundo lo sabe: el COVID-19 se ensaña con los ancianos, causando mayor mortalidad en esta población. Sin embargo, un artículo publicado en The New York Times, señala que diversos estudios advierten que la obesidad también pone en riesgo a los jóvenes, aun si todavía no han manifestado males relacionados al sobrepeso tales como la diabetes, las enfermedades del corazón y el cáncer.
Como indicamos en nuestro artículo anterior, la obesidad incrementa el riesgo del virus a través de diversos mecanismos. Uno de ellos es debilitando las defensas del cuerpo. Otro es creando un estado de inflamación crónica en el organismo que favorece que la infección se torne más nociva. Lo anterior quiere decir que es vital combatir el sobrepeso, un extendido mal que se ha convertido en otra pandemia.
Afortunadamente hay estrategias efectivas para combatir la obesidad, siendo eficaz adoptar un estilo de vida saludable que incluya dieta y ejercicio. En lo que respecta a la dieta, es clave incorporar una alimentación integral natural que excluya productos ultraprocesados.
Publicado el 07:38 a.m. | Enlace permanente | Comentarios (0)
La obesidad es otro mal que aumenta el riesgo de morir por COVID-19, reseñó la BBC. Previamente se alertó que los ancianos y las personas que sufren condiciones como la diabetes y las enfermedades del corazón tienen mayor riesgo de complicaciones y mortalidad a causa del virus, pero no se había identificado la obesidad.
¿Por qué aumenta el riesgo? Múltiples razones. Una de ellas es que el exceso de peso está vinculado con mayor probabilidad de sufrir enfermedades cardiovasculares, diabetes, cáncer y asma, condiciones que por sí mismas complican el cuadro de personas contagiadas con el virus. Otra razón es que la obesidad disminuye las defensas del cuerpo. Además, fomenta un estado inflamatorio crónico en el organismo, que también repercute negativamente en el paciente.
Lo anterior agrava el panorama de personas obesas infectadas con el virus. Por eso, es vital que quienes sufren esta condición tomen todas las precauciones necesarias para evitar el contagio, e implanten de inmediato hábitos de vida que combatan el sobrepeso, incluyendo una dieta saludable.
Publicado el 08:25 a.m. | Enlace permanente | Comentarios (0)
La dieta flexitariana ocupa uno de los tres primeros lugares entre las mejores dietas del 2019, de acuerdo a un panel de expertos consultados por la revista U.S. News & World Report. En el panel de expertos figuran académicos y profesionales de prestigiosas instituciones, como las universidades de Harvard y Yale.
La dieta flexitariana es una versión fácil de vegetarianismo, ya que las personas combinan días con y sin carne a su gusto. Se trata de reducir la carne sin excluirla por completo, lo que la convierte en una alternativa atractiva para personas que simpatizan con el vegetarianismo pero no desean eliminar la carne. Esta flexibilidad explica por qué la revista también la seleccionó una de las más fáciles de implantar en este nuevo año.
Contrario a dietas restrictivas que limitan severamente categorías completas de nutrientes, como las dietas bajas en grasas o en carbohidratos, la dieta flexitariana no descarta ninguno, prefiriéndolos siempre de la más alta calidad. Incluye, por ejemplo, grasas saludables como las del aceite de oliva extra virgen, aguacate y frutos secos, y carbohidratos benéficos como los que provienen de la avena, el quinoa y la papaya, entre otros.
Otro factor que hace la dieta variada es que también incorpora huevos y lácteos como el yogur. Esto facilita su implementación, porque la dieta no se torna monótona. Así, el flexitarianismo ofrece una amplia gama de alimentos y nutrientes que permiten que la dieta forme parte de un estilo de vida saludable a largo plazo.
No podemos finalizar este artículo sin mencionar que el panel de expertos también tomó en cuenta que la dieta flexitariana es sustentable y buena para la Tierra. Esto se debe a que la carne es el alimento que más contribuye al cambio climático, y el flexitarianismo permite disminuirla sin necesidad de eliminarla, lo que representa una opción realista para muchas personas deseosas de proteger el planeta.
Publicado el 03:09 p.m. | Enlace permanente | Comentarios (0)
Etiquetas: Dieta flexitariana, mejores dietas 2019
Nuestro planeta se calienta. Por ello, los casquetes polares se derretirán y las costas se inundarán, ocasionando millones de refugiados que desbordarán los países. Además, se intensificarán las sequías, se generarán más incendios forestales y aumentarán eventos climáticos extremos como huracanes y Tsunamis, entre otros. Esto desatará gran destrucción, extinción de especies, pobreza, muerte y escasez de alimento.
Por si fuera poco, si la población continúa creciendo, en el 2050 habrá en el mundo diez billones de personas a los que dar de comer. Así, el calentamiento global, acompañado del aumento en la población, representa la bomba atómica más potente nunca antes detonada en la Tierra. Y esto no es alarmismo, porque la ciencia, a través del nuevo informe del Panel Intergubernamental de Cambio Climático de las Naciones Unidas, ha hecho un llamado urgente a la acción: tan solo medio grado de aumento en la temperatura del planeta tendrá consecuencias devastadoras.
Más aún, tres días después de este informe, la revista Nature publicó los hallazgos de un estudio desarrollado por un panel de expertos en nutrición. El estudio afirma que la producción y consumo de alimentos industriales intensifican el cambio climático y tiene otros impactos negativos, incluyendo el agotamiento de fuentes de agua dulce y la contaminación de los ríos por el uso excesivo de químicos en la agricultura. La investigación sugiere que si el mundo quiere limitar el impacto del cambio climático, la escasez de agua y la contaminación, los habitantes del planeta deberán cambiar su forma de alimentarse.
Existen muchas acciones en lo colectivo e individual que se deben implementar para disminuir el impacto en el planeta. En el ámbito de la alimentación, el enfoque que proponen los expertos para preservar nuestro hábitat hace referencia a tres aspectos: 1) disminuir a la mitad los desperdicios de alimentos, lo que implica cambios en toda la cadena de producción y en el comportamiento de los consumidores; 2) alteraciones profundas en las prácticas agrícolas; y 3) adoptar una dieta con pequeñas cantidades de productos animales. En otras palabras, adoptar un patrón dietario que puede abarcar desde el flexitarianismo hasta el veganismo. De todos ellos, el más fácil de implementar es el flexitariano, que consiste en comer principalmente alimentos provenientes de plantas, y ocasionalmente productos animales como la carne y los lácteos.
A veces pensamos que solo los gobiernos son los llamados a tomar acción en esta crisis del cambio climático, y aunque su responsabilidad es intransferible, también es individual. Nuestras acciones, individuales y colectivas, deben estar dirigidas a disminuir los detonantes del cambio climático, cuyas consecuencias son devastadoras para el equilibrio de nuestro entorno. Es decir, todos somos responsables y parte de la solución está en nuestras manos.
Publicado el 05:41 p.m. | Enlace permanente | Comentarios (0)