La dieta flexitariana ocupa uno de los tres primeros lugares entre las mejores dietas del 2019, de acuerdo a un panel de expertos consultados por la revista U.S. News & World Report. En el panel de expertos figuran académicos y profesionales de prestigiosas instituciones, como las universidades de Harvard y Yale.
La dieta flexitariana es una versión fácil de vegetarianismo, ya que las personas combinan días con y sin carne a su gusto. Se trata de reducir la carne sin excluirla por completo, lo que la convierte en una alternativa atractiva para personas que simpatizan con el vegetarianismo pero no desean eliminar la carne. Esta flexibilidad explica por qué la revista también la seleccionó una de las más fáciles de implantar en este nuevo año.
Contrario a dietas restrictivas que limitan severamente categorías completas de nutrientes, como las dietas bajas en grasas o en carbohidratos, la dieta flexitariana no descarta ninguno, prefiriéndolos siempre de la más alta calidad. Incluye, por ejemplo, grasas saludables como las del aceite de oliva extra virgen, aguacate y frutos secos, y carbohidratos benéficos como los que provienen de la avena, el quinoa y la papaya, entre otros.
Otro factor que hace la dieta variada es que también incorpora huevos y lácteos como el yogur. Esto facilita su implementación, porque la dieta no se torna monótona. Así, el flexitarianismo ofrece una amplia gama de alimentos y nutrientes que permiten que la dieta forme parte de un estilo de vida saludable a largo plazo.
No podemos finalizar este artículo sin mencionar que el panel de expertos también tomó en cuenta que la dieta flexitariana es sustentable y buena para la Tierra. Esto se debe a que la carne es el alimento que más contribuye al cambio climático, y el flexitarianismo permite disminuirla sin necesidad de eliminarla, lo que representa una opción realista para muchas personas deseosas de proteger el planeta.
Comentarios